La revolución es un cambio brusco, total y radical; eso es lo que sucedió en el rock del siglo XX. Un grupo de jóvenes invadieron en el arte musical imponiendo un ritmo hasta ese entonces jamás escuchado. Destacarse y romper con todo lo anterior no es fácil, por eso quienes lo logran pasan a la historia. The Beatles consiguieron con su música, su forma de vestir, sus actuaciones, imponer modas y estilos de comportamiento.
A finales de los años cincuenta en el espacio musical del Reino Unido se inició un movimiento cultural juvenil que fue como una alternativa al influencia estadounidense liderado por Elvis Presley, que partió del ritmo e instrumentación del rock and roll para desembocar en el pop. Y fue en la ciudad de Liverpool donde nació la formación que cambió todo.
El nombre del grupo surgió de un juego de palabras creado por el término beetle (escarabajo) y beat (ritmo, compás).
El cuarteto (integrado por John Winston Ono Lennon, James Paul McCartney, George Harold Harrison y Richard Starkey -Ringo Starr-) se formó en 1957 y se disolvió en 1970, pero a pesar del poco tiempo lograron lo que a otros grupos les llevó años. Es así que se lo considera uno de los grupos musicales más influyentes y exitosos de la segunda mitad del siglo XX.
El cuarteto comenzó su carrera en un club nocturno en la ciudad de Hamburgo, Alemania. Poco después, Sutcliffe (el bajista) murió -presumiblemente como consecuencia de una paliza por parte de una patota-. La formación de The Beatles quedó compuesta por John, Paul, George y Pete Best.
Al volver a su ciudad natal ya eran bastante populares. Por él el look de los Beatles en sus primeras épocas fue equilibrado y galán. En un principio, el grupo fue rechazado por muchas compañías de discos. Pero fue George Martin, un joven productor de una subdivisión de EMI -la hasta entonces poco conocida Parlophone- quien los aceptó para grabar un primer disco. En esta instancia Pete Best fue sustituido por Ringo Starr, quien los ayudaba cuando Best no se sentía motivado para colaborar con la banda. El resultado fue su primer single, "Love Me Do", que, por ser su primer disco, alcanzó un buen puesto en las listas de ventas.

Este fenómeno de ventas fue denominado Beatlemanía, en especial porque sus fans gritaban y bailaban al ritmo de sus canciones. Después del éxito de la música vino el cine. Rodaron su primera película "A Hard Day's Night" consiguiendo muy buenas críticas, comparándolos con los mismísimos hermanos Marx.

El gran cambio musical ocurrió con "Revolver", su álbum de 1966, en el que se incluía secciones de viento y cuerda, sonidos electrónicos usados por las vanguardias musicales eruditas y letras en las que se usaban la ironía, la sátira, el mensaje utópico y el surrealismo.

En 1968 publicaron el álbum y la película "Yellow Submarine". John Lennon conoció por esta época a la artista japonesa Yoko Ono, quien llegó a influir enormemente en él y en el grupo, creando una continua molestia en el seno de la banda.

Consultado el 07 de octubre del 2010.
0 comentarios:
Publicar un comentario